CARDIOLOGIA
La cardiología es una de las
múltiples ramas médicas aplicadas tanto en medicina humana como en medicina
veterinaria. Su nacimiento es universalmente aceptado, porque giró alrededor de
los conocimientos obtenidos de la circulación sanguínea y específicamente al
cazador de la época de piedra, quien absorto veía morir sangrante al animal de
caza y al guerrero muerto por él en sus cruentas luchas.
Conocieron entonces la existencia
de la sangre y al disecar el tórax del animal muerto, vieron también el corazón.
Con el pasar de los siglos
aparece la cultura griega, punto de inicio de la medicina donde el conocimiento
se fundaba en las consideraciones racionales, con las prácticas empíricas
orientadas hacia el tratamiento de las enfermedades. De esta forma, es como
surgen ciertos filósofos de la época antes de Cristo, como: platón, Aristóteles
e Hipócrates que con sus ideas recogidas en escritos propios ejercieron una
influencia muy poderosa no solo en la época que vivieron ,si no que continúan
haciéndolo en el momento actual.
Con la evolución de la medicina
se fue creando la necesidad de facilitar el diagnóstico de enfermedades
cardiacas. Por tal motivo fueron naciendo con el transcurrir de los años
aquellos medios diagnósticos cardiológicos que hoy por hoy utilizamos en
práctica médica de cardiología.
Cuando uno se enfrenta a una enfermedad compleja como una enfermedad del
corazón, es importante encontrar al especialista más indicado. Un diagnóstico
de enfermedad cardíaca o vascular a menudo comienza con el médico de atención
primaria, quien deriva al paciente a un cardiólogo. El cardiólogo evalúa los
síntomas y los antecedentes médicos y puede recomendar estudios que permitan
realizar un diagnóstico más preciso. A continuación, el cardiólogo decide si
puede tratar la enfermedad él mismo con medicamentos u otros tratamientos
disponibles. Si el cardiólogo decide que el paciente necesita cirugía, lo
derivará a un cirujano vascular, quien se especializa en operaciones del
corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. El paciente permanece bajo el
cuidado del cardiólogo incluso cuando es derivado a otros especialistas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/FAQ/wicardio_sp.cfm
2. http://www.salud180.com/salud-z/cardiologia
0 comentarios: